Estos dos conceptos se dan habitualmente en el mundo de
                los seguros de hogar debido a que es el cliente quien suele elegir y/o determinar cual es
                el valor de los bienes que quieres cubrir en con su seguro de hogar. 
                Si se contrata una poliza en la que el valor total de los bienes o parte ellos (ejem:
                mobiliario), es inferior al valor real de los mismos se produce el infraseguro, y si es al
                contrario o lo que es lo mismo se contrata un seguro por un valor de los bienes superior a
                su valor real se produce el sobreseguro. 
                Cada un de ellos tiene sus consecuencia, aunque es en la situacion de infraseguro en la
                que nos sentiremos mas perjudicados a la hora de un incidente. 
                Consecuencias del Sobreseguro : 
                En el caso de que se produzca un siniestro y nuestros bienes esten sobreasegurados
                (sobreseguro), tan solo nos pagaran por el valor real de los bienes siniestrados y no por
                la cantidad que habiamos contratado. 
                Por ejemplo si hemos valorado las joyas que hay en nuestro domicilio en 50.000 y nos
                han robado, si la compaņia descubre que tan solo teniamos joyas por valor de 7.000 tan
                solo nos pagara 7.000 en concepto de indemnizacion. 
                Consecuencias del Infraseguro : 
                Este es el caso opuesto al anterior, y se produce cuando hemos contratado una poliza en
                la que hemos reflejado que el valor de nuestro bienes asegurados es inferior a su valor
                real. Esto suele darse cuando el asegurado quiere ahorra dinero en la poliza y valora a la
                baja sus bienes. 
                En el caso de un robo si habiamos contratado un seguro de hogar en el que en la
                clausula de joyas habiamos indicado 5.000 pero en realidad tenias joyas valoradas en
                30.000 tan solo nos pagaran un parte proporcional de la cantidad contratada. Para el
                calculo de esta cantidad se utiliza la regla de proporcionalidad de la que
                puede leer con detalle a traves del link anterior, pero en lineas generales se abona el
                concepto de indemnizacion de este modo: 
                  
                con lo que obtendriamos en este ejempo: 
                  
                pero si nos habrian robado solo por 3.000 no nos pagarian 3.000 segun esta formula como
                puede observarse: 
                  
                Y son por estos motivos por lo que carece de sentido valorar al alza o a la baja el
                valor real de los objetos asegurados en los seguros de hogar.  |